Por la Ruta del Vino y del Almagre. Ribadesella-Corao- I

Desde los puertos del Oriente asturiano hubo trasiego de tránsitos diversos, y con muy diferentes  intenciones, desde la militar con el objetivo de doblegar a las tribus astures, hasta la mercantil, con respecto a este último  interés intervinieron dos productos interesantes  para cada una de la zonas, para los astures el trigo y el vino proveniente de la Tierra de Campos (Castilla) y para lo mesetarios era muy preciado el almagre, una arcilla rojiza de muy interesantes cualidades, cuyas mina y extracción explotaba el Monasterio de Villanueva, y que fue utilizado como pintura para el miniado de los famosos Beatos.

Por tanto, en ese tránsito entre la costa y la meseta hubo dos destinos importantes: Ribadesella como puerto marítimo, y luego un punto intermedio a modo de rotonda de flujos camineros, como fue Corao, el cual nos da un buen acceso al Real Sitio de Covadonga.

Esta ruta que se ha venido llamando también del  Vino y el Almagre, nos sirve para trazar una ruta  desde la marina hacia el Santuario de Covadonga, pues a buen seguro que detrás de todos esos intereses, hubo  también  un factor religioso y el sociológico, por tanto, no sería raro que algunos peregrinos fueran detrás de los arrieros, para dar satisfacción a sus necesidades religiosas, y porqué no,  para ver el vitriol donde se forjó la llamada cuna de España: Covadonga.

Esta es una ruta que tiene poco de rural, no tanto por sus entornos que realmente son rurales y agrestes e imbuidos de una gran soledad, pero irremediablemente sus trazados, en su mayor parte han sido carcomidos por el asfalto.

Por tanto, no espere el peregrino descansados caminos de tierra, pues de eso en esta ruta encontrará más bien poco, habrá que tener cuidado pues hay un feo tramo que sube hacia el LLano de Margolles desde Omedina, que va por el arcén de la N-634. O sea que precaución

Ribadesella- Corao- Covadonga. Por la ruta del vino y el almagre.

Etapa 1ª Ribadesella- Corao. 25 km. 548 mts de ascensión acumulada y 456 mts descenso acumulado.

Nuestra ruta peregrina, según las indicaciones históricas que hemos ido recabando parece que no iba como puede uno imaginar por el recorrido que va hacia Cuevas, que presentaba para los arrieros y transeúntes romeros algunos problemas, sino que desde Ribadesella se iba a Llovio y en ese enclave se tomaba  lo que ahora es la actual carretera N-634,  siguiendo el rio Sella, t¡rumbo Oeste  para entrar en la parroquia de Margolles y girar al Sur hacia Corao.

O sea que tenemos , en este arranque como dos opciones, una histórica que iría de Ribadesella haci Llovio y de ahí hacia Margolles, pasando por Omedina, y otro  recorrido algo más moderno que iría por La Piconera y Cuevas para pasar el río Sella  por el puente colgante de Omedina,  y colocarnos en la orilla derecha del rio Sella, a partir de aquí el recorrido es común a la presumible ruta del Vino y el Almagre.

   

Ribadesella. 0,0 km. 7 mts.altt.

Se parte de la iglesia dedicada a Santa María Magdalena, a la vez que nos vamos despidiendo del núcleo viejo de la villa que tanta importancia debió tener en los distintos tráficos entre la costa y la meseta, aunque son historias estas que han quedado en la memoria colectiva el ir a Campos, pero que documentalmente no parece que nos quede mucho testimonio de tales trasiegos y sus hombres.

Una vez fuera del casco más emblemático nos queda cruzar el largo puente que cruza la bocana del puerto por el lugar donde el río Sella se entrega en pausado abrazo al mar Cantábrico. Me pregunto ¿Cómo sería en los viejos tiempos este cruce, si existiría puente o era un vado que se cruzaba al capricho de mareas y desemboques? Pues no debía estar al alcance de todos costearse el cruce de la ría en la barca del Gremio de Mareantes., y ya sobre ello se dejó alguna cosa escrita de la mano de los acompañantes de Carlos I, que al llegar a Ribadesella se encontró con un brazo de mar y rio con una anchura de »más de dos buenos tiros de arco».

En todo caso el tema del cruce del Río Sella, era todo un problema tanto para peregrinos pobres como para los menesterosos, aunque es muy posible que el cruce no se produjera, como hoy nos plantean por un puente colgante, sino que la ruta iría buscar el cruce de Llovio y por Santianes tomara rumbo Oeste hasta poder desviarse en el Llano Margolles hacia el interior. Toda esta problemática del cruce de la ría de la desembocadura del Sella en Ribadesella, la he tratado en otro trabajo titulado Disquisiciones jacobeas riosellanas.

Una vez cruzado el río Sella por el nuevo puente, que es por donde ahora se lleva la ruta,  se deja atrás la activa villa marinera y deportiva, para doblar en el primer desvío que se nos abre a  la izquierda  que coge rumbo Sur hacia La Piconera.

 

Varios paneles  de información sobre rutas al par de un viejo hórreo, pero ninguno nos habla de esta interesante ruta del vino y el almagre.

Se dobla a la derecha cogiendo la carretera RS-2 pasando antes por delante de la puerta de una ancestral historia como es la Cueva de Tito Bustillo y su Centro de Interpretación, hasta este punto se circula por aceras.

Pasadas las instalaciones deportivas, luego ya es una carretera franca la RS-2 , sin arcén, la cual se aleja de las guas de la ría,  y por tanto se ciñe a la rompiente ladera, cruzando varios núcleos enlazados por modernas casas  que no abandonamos hasta el palacio de la Piconera  leve subida que nos aporta una interesante vista sobre Ribadesella y  la gran desembocadura del  Sella.

La Piconera. 2,5 km. 28 mts. altt.

Este encantador rincón risosellano nos presenta el Palacio de la Piconera «Construido en 1891 por el indiano Manuel Martínez, emigrante en Venezuela o Cuba Es de planta rectangular con reminiscencias clasicistas, donde se resalta un cuerpo central, de mayor altura que los dos laterales, con galería en la segunda planta; por encima de ella hay un último cuerpo, aligerado por la abertura de cinco vanos».

Se gira sobre el cierre de muro del palacio para seguir por asfalto por La Roza y Escayón, para llegar a la altura de los núcleos de El Llagarón y la Alisal, pasando por debajo de la autovía y tomando el ramal que va más bajero y la derecha, dejando el que va a Porciles.

    

Un repecho tras el cual viene la bajada hacia el desvío de La Cuevona.

La Cuevona. 5,7 km. 29 mts. altt.

Llegados al desvío de La Cuevona, se deja el ramal derecho para entrar en la gran oquedad denominada La Cuevona, cuyos 300 mts de longitud dan acceso al pueblo de Cuevas del Agua, en la cual se pueden admirar diversos conjuntos de estalactitas a las cuales han denominado por ejemplo las Barbas de Santiago.

 

Unos metros más abajo esta el pueblo de Cuevas del Agua, donde se puede encontrar en época estival una tienda abierta para reponer algunas viandas, y una recoleta ermita dedicada a Santiago, con dos tallas una dedicada a la Santina y otra a Santiago Matamoros, y un impresionante talla de  Cristo crucificado.

 

Se deja el ramal que indica al Monte Moru, para seguir por el pueblo adelante.

Cruce sobre el Sella. 7,2 km. 26 mts. altt.

A la salida del pueblo, se deja el carril asfaltado, para entrar a la izquierda un sendero que va por entre los prados hacia un puente colgante sobre el río Sella. El carretil sigue de frente bordeando el rio Sella hasta tropezarse con la riega Castiello, por cuya senda se sube hacia Tresmonte, la aldea en que naciera Fernández Juncos, un hiramita que fue Primer Ministro de Puerto Rico.

En este punto hay  o había un puente denominado de Santiago, que  hoy utiliza el FEVE  para pasar la riega de Castiello que baja de Tresmonte , la abundancia de toponimia  a Santiago nos sugiere que por esta orilla izquierda  del río Sella debió de haber  un antiguo paso jacobita , de lo cual nos habla Maria Josefa Sanz Fuentes, en El Camino de Santiago por Asturias, ruta por la costa,  y nos indica que« de Ribadesella  partía una vía interior , ruta alternativa para los jacobitas  hacia las reliquias ovetenses, remontaba la orilla derecha y llevaba a Arriondas, y surcaba el valle de Piloña…» La duda es que cuando se refiere a la orilla derecha, debe ser la que corresponde  a  la mirada según el rio fluye. En todo caso en el blog Vereda de Heterodoxos, en las entradas I y II de Disquisiciones jacobeas riosellanas, se habla de este tema y se hace un extenso trabajo de los trayectos por ambas orillas.

Su pongo que debió de haber también un uso de la orilla izquierda que iría por el tramo que ocupa la vía del FEVA, hasta el puente o vado de  Toraño, bien para entrar hacia Margolles, o alcanzar el pueblo de Fuentes y seguir por esa orilla hacia Arriondas.

Fuera como fuere, para nuestros arrieros, y peregrinos  con destino a Corao y Cangas de Onís de unos y a Covadonga de otros, pues este cruce debía de ser una complicación  dineraria,  y de temeridad  por aquello de verse naufragando en medio del río Sella, cauce fluvial que ecoge muchas aguas de muchos valles y por tanto sus aguas crecen y decrecen en función de muchas incidencias.

 

En nuestro caso, cambiamos de orilla por un puente colgante, de no hacerlo así nos obligaría a dar la vuelta, desde Ribadesella hacia el enclave de LLovio para coger la orilla derecha por la cual circula la actual carretera  la N-634,  puesto que lo de seguir por la orilla que ocupa el FEVE hasta el puente de Toraño es algo que está entre las hipótesis de un Camino jacobeo por el Interior, comentado en  el blog citado, y que a buen seguro que sería el camino que seguían los arrieros riosellanos o los sajambrinos, porque no queda muy claro quienes  y de donde eran estos extraños arrieros. Hay quien dice que  era de la Comarca  de Sajambre, pueblo fronterizo ubicado en la Senda del Arcediano, y continuación de la gran Calzada Saliamica, y que por tanto estaban acostumbrados a los altos pasos montañosos.

Es posible que Sajambre fuera el punto intermedio para el cambio de mercancías y cabalgaduras, para que unos bajaran a la costa a Ribadesella  y otros subieran a las Tierras de Campos.

 

Pasado el río Sella por el puente colgante, que está situado un poco más arriba del lugar de Omedina, este nos pone en el margen de la orilla derecha del río Sella y encima de la carretera N-634, y ya por ella  se va pasando por algunos pequeños núcleos como Fries  y su molino y su inagotable cascada,  que dio lugar a un molino y a una pequeña central , hoy en desuso, se sigue caminando por el arcén hacia el pueblecito de Lordón, y tras este  se continua por el arcén hasta alcanzar el pueblo  más grande de la ruta El Llano Margolles.

En nuestro peregrinar  por la Nª -634 también tenemos la posibilidad de gozar de las cumbres y peñascos, con los que ha tenido que lidiar el río Sella para entregarse al mar Cantábrico, horadando y carcomiendo tierras y peñascos, en ese caminar a la derecha iremos viendo la cuerda cumbral  que  marcan los picos Hombrón y Castiello, tras la cual se esconde las aldeas  como Tresmonte, u otro enclave de flujos como La Sinariega, de cuyo emplazamiento veremos baja una trocha hacia el pueblo ribereño de Toraño, ubicado en la margen izquierda del Sella, y que es de presumir que también tuvo su arteria peonil, eso antes de los 125 años en que dicha arteria fuera ocupada por el FEVE.

      

La Ermita de San Tirso de Viña

El Llano Margolles. 11 km. 30 mts.altt.

Son apenas unos 4 kilómetros  que se va andando pro la orilla derecha  del Rio Sella, que se hacen un poco duros por el pesado asfalto y la precaución que hay que tener en este tránsito por la Nª -634  y más cuando no es prudente ir por el arcén derecho que nos ofrece bellas vistas sobre el río Sella y su entorno, pero hay momentos e inputs que nos alegran el duro paseo  pasando por delante de lo que fue en su día un activo bello molino,  o ante la escondida la ermita de San Tirso de Viña, a resguardo de miradas tras un recoleto rincón sobre la casa que queda al par de la carretera y buen lugar para una breve parada,  indicar que esta pequeña ermita se da una curiosa leyenda, pues aquí en vez de Ramu, lo que hay es una recolección de naranjas que luego de bendecidas se regalan entre los asistentes al festejo, familiares y amigos

Se continua por el arcén de la N-634  hasta el desvío del Llano Margolles,  este lugar fue uno de los primeros en poblarse tras la Reconquista, y su nombre se dice que deriva del dios romano Marcolis.

Al llegar a Margolles, al lado derecho de la carretera  N-634  justo enfrente de la  ermita de  San Roque , sobre  la izquierda de la carretera dando  la espalda al río Sella y a la ermita, para adentrarnos al Sur, hacia lo profundo de la parroquia de Margolles hacia Agüera y Peruyes, virando de este modo hacia el Sur, abandonando la ruta jacobea hacia Arriondas, y virando al Sur.

         

LLano Margolles  y la ermita de San Roque.

Desde este desvío  entra en un carril asfaltado algo estrecho en el cual hay que prestar atención, pues por él circula algún que otro coche. El carretil va serpenteando entre prados de siega y matas boscosas de ribera manteniendo rumbo Sur. Es de cree que esta ruta del Vino y el Almagre, tuviera sus variantes, y que aquellos arrieros más interesados en ir directamente hacia Cangas de Onís, siguieran un trecho más por la vera del rio Sella camino de la parroquia de Triongo y luego allí viraran al Sur para ir hacia la aldea de Llueves y bajar directamente a Cangas de Onís.

Es de suponer que  esta zona salmonera por excelencia también tuviera algo que ver en todo este trasiego  de arrieros y mercancías, dada la sobreabundancia que se dice que hubo de salmónidos.

En todo caso, nuestra ruta tal y como nos ha sido legada, con relativas fuentes  históricas , en Margolles  se echa al Sur pasando  por delante del molín de Agüera, hasta llegar al desvío de Villa-Peruyes.

Estos molinos dad su naturaleza  e importancia, hay unos cuantos  es muy posible  que jugarán también un cierto papel de transformar el grano en harina.

En el cruce de   Villa-Peruyes se da la espalda al núcleo de Villa para ir girar a la derecha, cruzando el río Zardón,  para entrar en Peruyes en cuesta, y  donde se pueden admirar bonitas estampas de casonas y  muestras varias.

Molino de  Agüera  y detalles en el camino

 Peruyes. 12,8 km. 96 mts. altt.

Peruyes, es la capital de la parroquia de Margolles, pues en ella se sitúa el templo parroquial.  La subida hacia Peruyes nos deja patente lo que será toda una constante con la que tenían que lidiar acémilas, arrieros y peregrinos, o sea una intermitente subida  a modo de tobogán hasta alcanzar la collada de Laín.

En la salida de Peruyes, siempre hacia el Sur, cruzando todo el poblamiento, nos encontraremos el desvío hacia Parda o Les Canaliegues, se toma el ramal hacia este último destino, cogiendo altura a la vez que se bordea la ladera de Los Reborios, hasta desembocar en otro lugar mítico  Les Canaliegues, para lo cual dejamos un pequeño ramal lateral que nos llevaría a el pueblo de El Colladín.

Estampas  de Peruyes, y su ventana en forma de concha.

Se cruza una riega por un alto pontón para entrar en el caserío de Les Canaliegues, con su escondida y seca fuente, y el molino que preside la zona, es buena zona para un tentempié.

 

Otra fuente  más y otro molín más . Les Canaliegues

Desvío de Covaenes a Posadorio. 15,8 km. 66 mts. altt

De nuevo se reemprende el camino  por el estrecho carretil en dirección a famoso Molín de Mingo,  para ello se toma la dirección de  Covaenes, cruzando las riegas Lain y Covaenes, por un feo puente. Aquí se produce una alternativa o bien ir por el carril asfaltado que va al Molín de mingo, y subir por asfalto hacia la Collada de Lain, por dicho eje, o tomar por el camino de tierra que sube más directo hacia Laín, pero pasando por el caserío de Posadorio

      

Este es el desvío a Posadorio, tras pasar el cruce de riegas se abre a la derecha un viejo camino que sube por entre centenarios castaños hacia el aislado caserío de Posadorio, el cual hoy ha perdido su vieja prestancia como punto de reposo  y contemplación.

Es un tramo de camino  que va en larga ascensión, en la cual nos dejamos acompañar en los primeros momentos por la riega de Covaenes, y a medida que se coge altura la riega se queda en el fondo del valle, y a la cual le llegan las distintas riegas que bajan del Monte de Onao.

Subida al caserío de Posadorio

A la altura de Pela Marta, podremos ver a la derecha en un collado asomados a él, los caseríos de La Majosa , Seán y Parda.

Se sigue por el viejo camino arriba  hasta alcanzar el caserío de Posadorio, del cual nos despedimos, pues apenas si hoy vive una sola persona en el despoblado nucleo de Posadorio, se muy significado nombre, primero porque es un buen lugar para el descanso tras la fatigada subida, y luego porque aquí el terrerno ofrece un rellano, desde el cual seguir  subiendo por la línea cumbral hasta alcanzar un significado collado.

 Collado Laín. 19 km. 353 mts. altt.

   

Tras una ascensión de unos 300 metros de desnivel, se gana la encrucijada de la Collada Laín, en la cual se da  un flujo caminero,  y donde nuestros duros arrieros y romeros  podian aspirar al reposo, pues la meta del descanso o de ver a la Santina estaba muy cerca, casi que al alcance de la mano, pues Corao se encuentra a los pies de este significado collado, y para los arrieros sajambrinos casi que podían ver los picarachos que marcan los linderos de sus tierras.

En este significado collado, cruce y enclave de flujos significados pues hacia nuestra espalda (al Norte) se bajaría  al Molín de Mingo, con un paso intermedio al Este hacia las tierras de  Ardisana, de donde a buen seguro que también subiria  o bajaría según el caso, la reata de mulas con sus cargamentos desde las tierras llaniscas, y   por la derecha (al Oeste ) se iría por   la laderas del Pico Arbolín  que es  comunicación directa hacia el Monasterio de Villanueva, de cuyas minas  de sus propiedad se sacaba el almagre, eso si pasando por un significado punto como es  la aldea de Llueves, donde se dice que e un oso mató a Favila, y por tanto hoy irónicamente se celebra la fiesta republicana en honor al Oso regicida..

Nuestra ruta sigue de frente, rumbo Sur, por un camino ahora  jalonado por las señales del GR 109 Asturias Interior, que viene del Oeste que seguiremos un buen rato ladera abajo, pudiendo  contemplar los parajes que conforman  los Picos de Europa y sus valles.

Desvío. 19,5 km. 275 mts. altt. Alternativa de Onao

Tras un escaso medio kilómetro aguas vertientes del Gueña, al cruzar el collado Laín hemos abandonado las aguas vertientes del Sella. Ahora  nos tropezamos con un desvío que nos platea una interesante alternativa,  si tomamos por la derecha nos vamos al pueblo de Onao, para desde él bajar a Cardes y llegar a Susierra y Soto de Cangas, enlazando con el Camín de Covadonga que sube por la carretera AS-262 a Covadonga. Es una opción, a buen seguro que la ruta del Vino y del Almagre, utilizaría esta dirección, más directa al valle y a Cangas de Onís, aunque me supongo que para los arrieros y comerciantes de baratijas y otros menesteres acercarse a Labra y Corao, debía ser interesante dado el buen nombre que estas poblaciones tenían en la comarca, como puntos de flujos camineros y ganaderos.

Desvío hacia el nucleo de La Jabariega

Se trata por tanto de una alternativa que con unos escasos 4 kilómetros, sin apenas desnivel de subida y en la que se pierde unos 308 metros de desnivel, hasta llegar a Susierra, donde se gira la izquierda para continuar por el Camino de Las Peregrinaciones que viene de Cangas de Onís, con la posibilidad de subir hacia Covadonga o ir hacia Cangas de Onís, a coger la famosa Calzada Saliamica, por el Senda del Arcediano.

En todo caso si planteo la variante de Labra- Corao, es por dos razones, una que estos eran puntos importantes dentro de los flujos camineros como  Labra, punto  intermedio  bien hacia Ribadesella  por el collado Laín, o bien hacia Nueva de Llanes por el Alto del LLamigo, y la otra razón de tomar esta alternativa que me parece muy interesante y bonita, porque además me da acceso a Corao, y poder entrar  hacia Covadonga, o bien por la orilla del Gueña a Soto de Cangas, o bien subir por Abamia hacia la Cruz de Priena que una espectacular entrada al Real Sitio de Covadonga.

Desvío. 19,5 km. 275 mts. altt. Alternativa de Labra

La otra alternativa nos lleva al flujo caminero de Corao, pasando por el pueblo de Labra, que tiene un mayor interés en muchos sentidos.

En el desvío se gira la izquierda para afrontar el tobogán que nos permite llegar al núcleo de la Jabariega, donde se dobla  sobre la casa en 90º a la derecha siguiendo las señales de Caminos Naturales (GR-109) tomando la dirección a Labra.

Tras llegar al caserío de El Sierru, donde  ya veremos lo espectacular de la zona, así como una vista sobre  el gran palacio de Labra, con sus esculturas dalinianas,  impresionantes tanto la del estanque trasero del palacio como la que se haya en una finca aledaña al palacio.

Vistas sobre el Palacio de Labra

Labra. 21,9 km. 221 mts. altt.

Labra es impresionante su palacio del siglo XVII del barroco rural, y casa solar de los Soto, tampoco su iglesia desmerece aunque de más reciente construcción como reza su placa conmemorativa, no  así sus añejas casonas de hijosdalgo, que también tiene algunas, como La Torre  o la Casona de San Antonio , , casa sola de los González Teleña, con capilla levantada en 1752.

Merece fijarse al paso de todo ello, pues el paso peregrino nos permitirá gozar de todo ello observando cómo debieron ser  los trasiegos de arrieros y otras gentes, que  fueron a lo largo de lustros articulando ejes y pasos. Es un buen remedo este de ir recordando toda esta historia  a la vez que vamos caminando, de como estos territorio se fueron librando de señores feudales, como los Quiñones, y fueron abriendo nuevas  vías comerciales y nuevos productos.

De Labra, tras atisbar la actual monumentalidad escultórica, nos vamos  por la calle que parte de la iglesia a abajo  para entrar por el primer camino que tenemos a la derecha que nos lleva a la Casona de San Antonio, ante cuyo cierre mace un mal camino que nos corta más abajo la AS-340.

    

Se cruza con cuidado la carretea para seguir por el otro camino que esta enfrente y que tiene otras trazas y por cierto mucho mejor cuidado, denominado Camino del Palacio, que busca lo llano fondero, para colocarnos calmos ante la impresionante fuente de las Pîperes, donde merece la pena sentarse y gozar de la fuente y su entorno. Agua fresca y abundante. Este tramo nos da la imagen cuasi real de los que fueron estos caminos en cuanto a estructura: anchos y firmes.

Corao. 25 km. 105 mts. altt.

De la fuente de las Piperes, se sale en plano hasta el carril asfaltado que baja de Corao-Castillo, y que nos pone ante la carretera de Cangas de Onís a Cabrales, la AS-114,

Se cruza con cuidado para entrar en el núcleo de Corao, pasando por delante de la casona barroca  del siglo XVII, con escudo de los Fernández Cueto y Noriega y que fue casa de Roberto Frasinelli entre los años  1854-1877, el Alemán de Corao,  en las cercanías se puede observar  otras viejas casonas así como la Cueva del Cuélebre, en la que de vez en cuando se recogía el Alemán de Corao, para su meditaciones.

Este es un personaje interesante del cual colgaré en Artículos de esta pagina web su biografía, pues estuvo vinculado también con el diseño del Real Sitio de Covadonga y su basílica.

Corao como ya expuse algunas veces es un punto caminero de vital importancia, en la dirección que uno miré al oeste Cangas de Onís, al Este Cabrales y Panes, al Sur los pasos altos de los Picos de Europa y al Norte los puertos costeros, y no es casualidad que un viajero europeo recalara como Roberto Frasinelli, recalara así por las buenas en tan recóndito lugar. Algo de mágico y telúrico tuvo que tener para que el alemán de Corao renunciara al cosmopolitismo urbano de la ciudad de Cangas de Onís y lo cambiara por la plácida soledad de Corao.

En Corao nace también un par de alternativas para acercarnos a Covadonga, la del Valle por Soto de Cangas y la de la Cruz de Priena, que precisamente se llamará la Ruta del Alemán de Corao, y que aconsejo, pero eso tendrá otro episodio.

NOTA IMPORTANTE: Esta ruta no tiene señalización alguna como tal, aunque en ella concurren algunas otras como el PR.AS 58, o el GR 109 ASturias Interior. Por tanto es interesante el uso del trcak GPS, que se adjunta.

TRACK DE LA RUTA DEL VINO Y EL ALMAGRE (I)

Victor Guerra